Ricardo Adhemar

Sector inmobiliario en México: cómo se mueve según el ciclo económico

24 Sep 2025

Sector inmobiliario en México: cómo se mueve según el ciclo económico

Contexto económico


Como vimos, México se encuentra en una fase de desaceleración, con crecimiento bajo pero estable, empleo relativamente fuerte y una inflación que empieza a moderarse. Esto genera un entorno de cautela en el consumo y también en las decisiones de inversión.


1. Comportamiento del mercado de vivienda


Crédito hipotecario: Las tasas de interés se mantienen altas, lo que frena parte de la demanda de vivienda nueva. Sin embargo, esto abre oportunidades en el mercado secundario, donde propietarios con necesidad de liquidez están más dispuestos a negociar.


Renta habitacional: La demanda sigue sólida, especialmente en ciudades con crecimiento laboral e industrial como León, Querétaro, Monterrey y CDMX. En entornos de desaceleración, muchos optan por rentar en lugar de comprar.


Plusvalía: El crecimiento de precios se vuelve más moderado; se pasa de subidas aceleradas a ajustes más contenidos.


2. Locales comerciales y oficinas


Locales comerciales: Son más atractivos cuando ofrecen flujo de renta estable. Centros de barrio, plazas pequeñas y espacios en zonas de alto tráfico mantienen demanda.


Oficinas: Siguen en reacomodo tras la pandemia; la demanda se concentra en espacios flexibles y bien ubicados. Zonas secundarias enfrentan vacancia más alta.


3. Bodegas e industrial


Este sector se mantiene como el más fuerte gracias al nearshoring y a la demanda de logística. Las ciudades del Bajío y la frontera norte concentran nuevos proyectos.


En etapas de desaceleración, este segmento suele ser “contracíclico” porque sigue recibiendo inversión extranjera.


4. Estrategias recomendadas según la etapa


Propietarios: Mantener activos en renta y cuidar contratos a largo plazo.


Inversionistas: Priorizar proyectos con flujo inmediato (rentas) sobre apuestas especulativas de plusvalía.


Compradores: Buscar oportunidades en propiedades en venta por necesidad, donde se logran mejores descuentos.


Resumen rápido


  • La economía mexicana vive una desaceleración: crecimiento bajo, empleo estable, inflación bajando.
  • El sector vivienda se modera: renta fuerte, compras más selectivas.
  • El comercial depende de ubicación; lo esencial funciona, lo especulativo se frena.
  • El industrial sigue creciendo con el nearshoring.
  • Estrategia: enfócate en proyectos de flujo seguro y contratos sólidos.


 En Hogare.mx analizamos estos factores para que tomes decisiones inteligentes con tus propiedades, ya sea que quieras vender, rentar o invertir.