Nueva Ley Antilavado 2025 en México: Lo que debes saber si rentas, compras o inviertes en inmuebles---
Introducción breve
Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley Antilavado (LFPIORPI) el 17 de julio de 2025, México ha endurecido los controles sobre operaciones inmobiliarias, inversiones privadas y uso de efectivo. Este artículo te explica cómo te afecta si eres propietario, agente o inversionista, y qué hacer para operar de forma segura, legal y profesional.
---
Resumen para los que tienen prisa
- Si rentas propiedades por menos de \$189,000 MXN al mes cada una, no necesitas enviar reportes ni registrarte como actividad vulnerable.
- Si compras y vendes inmuebles en rangos de \$600,000 a \$800,000 MXN y todo se hace por transferencia, puedes operar sin mayores requisitos, siempre que documentes bien.
- El uso de efectivo está prohibido en operaciones mayores a \~\$904,700 MXN.
- Identificar a tus clientes o socios y dejar constancia del origen lícito de los fondos es clave.
- Hogare.mx ya cuenta con plantillas y checklists para ayudarte.
---
¿A quién aplica la nueva Ley Antilavado?
La reforma de julio 2025 amplió los sectores considerados como “actividades vulnerables”. En el mundo inmobiliario, aplica a quienes:
- Compran, venden o ceden derechos de propiedades
- Renta o arrienda inmuebles
- Desarrollan o fraccionan terrenos
- Invierten o se asocian en proyectos inmobiliarios
---
Obligaciones básicas que debes conocer
Si realizas cualquiera de estas actividades, en ciertos montos o con determinadas condiciones, deberás:
* Identificar a tu cliente o socio (INE, RFC, domicilio)
* Verificar el origen lícito de los fondos
* Evitar pagos en efectivo en operaciones mayores a 8,025 UMA (\~\$904,700 MXN)
* Documentar cada operación con contrato, comprobantes y firmas
* Guardar todo por al menos 10 años
---
¿Cuándo estás fuera de riesgo legal?
- SI eres propietario y tus rentas mensuales por contrato son menores a \$10,000, no necesitas registrar nada ante la UIF.
- SI compras y vendes inmuebles con pagos por transferencia, sin involucrar efectivo o terceros desconocidos, puedes operar con tranquilidad.
- SI eres agente y solo intermedias, tampoco tienes que registrarte tú personalmente. Pero sí debes cuidar la documentación de tus clientes.
---
Buenas prácticas que te blindan
En Hogare.mx implementamos lo siguiente para ti:
1. Formato de identificación de cliente o inversionista
Incluye nombre, CURP, RFC, medio y origen de los recursos, y su firma.
Esto te protege ante cualquier revisión de autoridades fiscales o financieras.
2. Checklist por operación de compraventa
Verifica que cada operación cuente con:
* Escritura
* Contrato firmado
* Comprobantes de pago
* Fotografías del antes y después (si hay remodelación)
* Documentación del comprador y vendedor
* Control de rentabilidad y cronograma
3. Cláusulas en contratos
Añadimos un apartado donde el cliente o inversor declara que actúa por cuenta propia y que los fondos tienen origen lícito, lo cual te respalda legalmente.
---
¿Qué pasa si no cumples?
Podrías enfrentar:
* Multas de hasta $1.2 millones de pesos
* Investigaciones por uso de recursos de procedencia ilícita
* Problemas para abrir cuentas bancarias o recibir transferencias grandes
* Cancelación de operaciones en notaría
---
Conclusión
En Hogare.mx no solo ayudamos a cerrar operaciones, también cuidamos que todo se haga bien desde el principio.
Si eres propietario, agente o inversionista, cumplir con la nueva ley no es complicado si cuentas con las herramientas correctas.
Escríbenos si necesitas las plantillas, contratos o asesoría para aplicar esto en tus operaciones. Nuestro equipo legal y operativo te apoya paso a paso.
---