Ricardo Adhemar

¿En qué etapa está la economía de México y qué significa para el sector inmobiliario?

23 Sep 2025

¿En qué etapa está la economía de México y qué significa para el sector inmobiliario?

Introducción breve


La economía mexicana atraviesa un momento de desaceleración, con crecimiento bajo pero todavía positivo. Este escenario afecta directamente las decisiones de inversión, compra y renta de propiedades. Entender en qué etapa del ciclo económico estamos te ayuda a anticipar oportunidades.


1. De dónde venimos

Tras la pandemia, México vivió una expansión moderada: recuperación del empleo, mayor actividad manufacturera y flujos sólidos de inversión externa en algunos sectores clave. Esa etapa dio confianza y permitió reactivar el mercado inmobiliario en zonas de alta demanda.


2. Dónde estamos hoy

Los indicadores más recientes muestran que:

  • El PIB crece apenas 1.2% anual.
  • El empleo se mantiene fuerte, con una tasa de desempleo cercana al 2.8%.
  • La inflación se está moderando, pero la confianza del consumidor y la inversión fija bruta muestran debilidad.
  • Esto nos coloca en una fase de desaceleración: la economía avanza, pero sin el dinamismo de años anteriores.


3. Qué viene

Todo apunta a un periodo de crecimiento débil o estancamiento en el corto plazo. México podría mantenerse en un rango de 1-1.5% anual mientras no repunte la inversión privada y la demanda externa (particularmente desde EE.UU.).

La buena noticia: no se observan señales inmediatas de recesión, aunque sí se espera cautela en los mercados.


4. Impacto en el sector inmobiliario

Propietarios: los bienes raíces siguen siendo un refugio frente a la inflación. Aunque la economía se enfríe, los activos tangibles mantienen su valor a largo plazo.

Inversionistas: en etapas de desaceleración, los proyectos con flujo de efectivo estable (rentas, locales comerciales, bodegas) resultan más atractivos que los de especulación a corto plazo.

Compradores: las tasas de interés altas pueden frenar compras, pero también generan oportunidades de negociación en propiedades con dueños que buscan liquidez.


Resumen para los que tienen prisa

Venimos de: expansión moderada postpandemia.

Estamos en: desaceleración con crecimiento bajo.

Lo próximo: estancamiento débil, salvo que aumente la inversión.

Para el sector inmobiliario: enfoque en proyectos de renta y flujo seguro; oportunidad para negociar compras.